Noticias
COMUNICADO: MML RECHAZA POSICIÓN DEL GOBIERNO DE NO ATENDER PEDIDOS PARA EVITAR COLAPSO DEL TRANSPORTE EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

Respecto al alcance de la Resolución Ministerial N° 0371 -2020-MTC/01, emitida esta tarde, que aprueba la transferencia financiera para el servicio de transporte en la comuna limeña, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) cumple con expresar y alertar lo siguiente:
Resulta inadmisible, además de una total falta de consideración y respeto a la ciudad y a sus habitantes, la decisión del Gobierno Nacional de aprobar la transferencia de poco más de S/ 8.3 millones para financiar el transporte público a cargo de la Municipalidad de Lima para lo que resta del 2020, dado que esta representa apenas el 5% de lo que requerido para evitar el colapso del citado servicio en la capital.
Debemos reiterar y dejarle en claro a los representantes del Poder Ejecutivo que no se solicitó un apoyo para las empresas concesionarias, sino para los ciudadanos, a fin que estos no asuman los costos de la operatividad del servicio no cubiertos como consecuencia de las restricciones establecidas por la pandemia del coronavirus y que, en su lugar, lo haga el Gobierno Nacional.
Esta lamentable decisión adoptada por Gobierno Nacional evidencia que se han ignorado por completo los informes y cifras entregadas por nuestro equipo técnico en el marco de las reuniones que se iniciaron el pasado viernes, 3 de julio, y que prosiguieron hasta ayer, como parte del compromiso asumido por el presidente del Consejo de Ministros de dar solución a la crítica situación del transporte en el ámbito municipal.
Debemos recordar que la Municipalidad de Lima ha hecho los mayores esfuerzos para garantizar este servicio esencial para la ciudad, disponiendo más de S/14 millones, provenientes del fondo de contingencia, para la continuidad de la operación, y en el caso de los corredores complementarios, más de S/5 millones, transferidos directamente de los recursos de la comuna limeña.
La respuesta que ha dado hoy el Gobierno Nacional pone a este servicio nuevamente en un escenario de inminente alza de los pasajes o la suspensión indefinida del transporte que brinda a través del Metropolitano, los corredores complementarios y los alimentadores
Por lo expuesto, rechazamos la posición del Gobierno Nacional en razón que atenta contra el ciudadano, poniendo en riesgo su salud, dado que una eventual paralización del servicio generará más concentración de personas y aglomeraciones en el transporte urbano formal, además de abrir espacios