Noticias
MUNICIPALIDAD DE LIMA IMPLEMENTARÁ ESTACIONAMIENTOS PARA BICICLETAS EN INGRESOS DE ESTACIÓN DOS DE MAYO DEL METROPOLITANO

on la finalidad de promover el uso de vehículos no motorizados y su integración con el servicio del Metropolitano, la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, iniciará en los próximos días los trabajos para implementar nuevos estacionamientos de bicicletas en la Plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima.
Se trata de dos espacios debidamente acondicionados con plataformas y estructuras de metal, con capacidad para aparcar 24 bicicletas, en los ingresos norte y sur de la estación del mismo nombre, promoviendo el transporte intermodal en este centro histórico.
La implementación de los estacionamientos se complementará con la nueva ciclovía que se unirá a la ya existente en la avenida Colonial, como parte de los trabajos de mejoramiento de las condiciones de accesibilidad peatonal y vehicular en el entorno de la Plaza Dos de Mayo y zonas aledañas.
Como se recuerda, el Terminal Matellini cuenta con dos estacionamientos, tanto en la zona troncal como alimentadora para aparcar unas 40 bicicletas. En tanto, el Terminal Naranjal dispone de un amplio estacionamiento debidamente acondicionado para 80 bicicletas, brindando así mayores facilidades de desplazamiento a los usuarios. En los últimos meses, también se instaló un parqueo en la Estación Plaza de Flores, con la finalidad de brindar a los usuarios la posibilidad de integrar “Bici + Metropolitano”.
Cabe precisar que la obra integral de accesibilidad en la Plaza Dos de Mayo, comprende la ampliación de los accesos a la estación del Metropolitano, veredas y cruceros peatonales, instalación de bolardos y rejas de seguridad peatonal en ciertos sectores de la plaza, así como pisos podotáctiles y rampas para las personas con movilidad reducida. También se contará con una mejor iluminación, señalización, áreas verdes y sistema de semaforización.
Protransporte continuará realizando trabajos de infraestructura y optimizando los servicios del Metropolitano, promoviendo también la integración con diversos medios de transporte no contaminantes.
Es importante precisar que el proyecto cuenta con la revisión y aprobación del Ministerio de Cultura, mediante oficio N°00021-2016/DGPC/VMPCIC/MC y el financiamiento del Banco Mundial.